febrero 14, 2016
por Guillermo de Baskerville
Sin comentarios
Un poco de historia
Soy un fanático de la Historia, creo que una de las razones es que cuando era pequeño no me perdía la serie de televisión de la BBC «Yo Claudio». Era como viajar en el tiempo… aparecer de golpe en el Foro Romano, asistir como espectador a todas esas intrigas, luchas de poder y, como no, asesinatos. Y en esto último jugaban un papel fundamental las setas, a las cuales los romanos en general, y los emperadores en particular, eran muy aficionados. Por eso teniendo en cuenta la toxicidad de muchas de ellas no era de extrañar que a veces se utilizasen para quitar de en medio a gente que estorbaba, como dice la leyenda que hizo Agripina la Menor con Nerón.
Con esta introducción no pretendo señalar las utilidad de las setas para envenenar a nadie, hoy en día esto pasa más por accidente que por otra cosa. Lo que pretendo contar es que, a pesar de esa leyenda negra, las setas y los hongos son y han sido apreciados como alimento por todas las culturas a lo largo y ancho del mundo por su sabor, su extensa variedad y la gran cantidad formas de preparación en la cocina, mi objetivo es descubrir las propiedades realmente apreciables que poseen para potenciar nuestra salud.
Hongos y setas como alimento
Desde el punto de vista alimenticio las setas además de contener un gran porcentaje de agua, lo que provoca sensación de saciedad, aportan de 25 a 35 calorías cada 100 gramos y su contenido en grasas es mínimo, osea son un buen elemento a tener en cuenta a la hora de diseñar dietas de adelgazamiento. Además, contienen vitaminas del grupo B y ácido fólico, además de aportar potasio, hierro y fósforo, entre otros.
Las variedad de setas y hongos comestibles tiende a infinito: rovellones o niscalos, setas de cardo, boletus, champiñones, trufas (sí es una seta, pero subterránea), llanegas, criadillas de tierra (supongo que se llamarán así por la forma ;-)))… En todo caso es manjar realmente exquisito, sano y muy fácil de preparar.
Hay verdaderos «freaks» de las setas, gente que espera pacientemente el otoño para lanzarse por esos montes canasta en brazo y navaja en mano. Si nos da por hacer una de estas excursiones «micológicas» aquí viene la inevitable recomendación: cuidado con consumir ninguna sin antes enseñárselas a un experto, hay algunas variedades que como ya hemos apuntado antes son venenósas como la famosa Amanita Phaloides.
Cualidades medicinales
Hasta ahora hemos hablado de lo ricos que están pero los hongos en general son considerados probióticos ya que pueden combatir enfermedades. Ya sea para prevenir enfermedades o como complemento a diversas terapias, las sustancias que contienen setas como el Reishi, Maitake, Polyporus y Shiitake tienen diversas propiedades como antivirales, antioxidantes, antibacterianas, hepatoprotectoras, antidiabéticas, inmunomoduladoras y antitumorales.

Por ejemplo la seta Shiitake, que procede de Japón y China, ofrece grandes propiedades para la salud, como el refuerzo del sistema inmunológico. Esto es muy importante, por ejemplo, en el caso de padecer cáncer ya que estimulan el sistema inmune y ayudan a paliar los efectos secundarios de los tratamientos agresivos de quimioterapia y radioterapia, básicamente porque mejoran el apetito, ayudan a equilibrar emocionalmente al enfermo y palían la debilidad general que sienten estos pacientes frente al tratamiento.
Otras setas y hongos que podríamos considerar mas vulgares, como las setas de cardo o los champiñones son eficaces contra la hipertensión o contra el colesterol y sus efectos son conocidos desde la antigüedad.
Para aportar estos elementos contenidos en las setas en concentraciones elevadas para que puedan influir en nuestra salud no es suficiente con el aporte de estos a través de la alimentación. Actualmente se esta investigando mucho sobre los principios activos de los hongos y setas, existen diversos laboratorios que ya comercializan complementos extraídos de ellos en forma de cápsulas. En España por tierras gallegas tenemos la suerte de contar con una empresa como Hifas da Terra que es lider en investigación y desarrollo de productos de este tipo. Os recomendamos que os deis una vuelta por su web y, como no, si os interesan productos de la linea Mico os paséis por nuesta tienda.